Sonido mestizo, tropicalia polirítmica y un tejido sonoro lleno de acentos y armonías es sólo un poco de lo que define la idea musical de Solovino, una de las gratas propuestas emergentes surgidas en el estado de Querétaro.
A propósito de su presentación en la octava edición del Festival internacional Siguiente Escena, Resonancia Magazine platicó con Francisco Jiménez (percusiones) y Miguel Ángel Montiel (batería) para conocer un poco más del contexto de la banda, sus consignas musicales y los planes a futuro de esta pequeña gran orquesta mexicana.
Foto: Siguientescena/Convoy.
Para quien no está familiarizado con la banda, cuéntenos un poco del origen de Solovino…
Solovino es un proyecto de amigos que se formó hace 3 años en la ciudad de Querétaro con la finalidad de pasarla bien, pero al paso del tiempo comenzó a tomar estructura y formalidad, nuestro sonido mezcla diferentes géneros como la salsa, la cumbia, el funk y el rock.
Foto: Siguientescena/Convoy.
Con sólo verlos me queda claro que «Sin cumbia no hay party»
¡Exacto! «No cumbia, no party» es el concepto que estamos manejando ahora, porque lo importante es pasarlo bien en un concepto diferente y disfrutable.
Foto: Siguientescena/Convoy.
Mucha gente, sobre todo la gente joven, todavía piensan que la música rítmica es música simple y que pertenece a las clases bajas ¿Qué opinan al respecto?
Para nada, actualmente hay un nuevo auge de fusionar el contexto popular y regional y mezclarlo con nuevas ideas. Solovino crea un lenguaje propio a partir de esta búsqueda, de combinar un son, un reggae, un huapango o una base de cumbia y salsa y combinarla con elementos propios del rock o del funk.
Foto: Siguientescena/Convoy.
¿Cómo es el set de Solovino sobre el escenario?
Es completamente en vivo, tenemos varias secciones, una de metales con saxofones y trombones, otra de percusiones, tenemos una sección de cuerdas con 2 guitarras, bajo y una sección de teclados. Es una pequeña orquesta sobre el escenario que da muchas posibilidades, con muchos contrastes, acentos y contrapuntos y muchos colores sobre el escenario.
Foto: Siguientescena/Convoy.
Debe ser complicadísimo coordinar a una pequeña orquesta como Solovino… ¿Cómo construyen sus canciones?
Hay diferentes capas sobre las canciones, si la escuchas en vivo, en una primera instancia pueden parecerte guapachosas y super festivas, pero si le pones atención a las letras, hay un discurso muy marcado que habla de entregarse al flujo de la vida y disfrutar el momento. Sobre eso hay una base melódica de cuerdas y metales y sobre todo eso un beat muy orientado hacia lo africano.
Foto: Siguientescena/Convoy.
Hay muchos niveles para conocer y analizar a Solovino, pero independientemente de cómo lo quieras interpretar, la música del grupo está diseñada para que todo mundo la disfrute.
Nuestras canciones siempre comienzan desde lo más simple hasta enhebrar una serie de capas de sonido sobre las que construimos las armonías. Por ejemplo, mi línea de batería está muy enfocada al bajo, pero mi papel en la banda es reforzar a la voz y los metales, porque al tener tantas secciones y a doce personas sobre el escenario ensamblar las canciones se vuelve un reto muy interesante.
¿De dónde les viene la inquietud de sumergirse en este grupo variopinto de ritmos que integran su fórmula musical?
Si bien no somos cumbiancheros o salseros, porque vivimos en un estado como Querétaro sin tradición tropical, tenemos una gran capacidad de absorber todo tipo de música sin llegar a ser puristas. Nuestro vagaje musical, nos permite absorber lo mejor de todos los géneros y romper o los esquemas y experimentar en la parte rítmica a partir de una cierta base. Nosotros no estamos para competir con ninguna de las grandes orquestas que interpretan de forma excelente, lo que nos interesa es crear un lenguaje propio y aportar lo más que podamos desde nuestro propio lenguaje musical.
Foto: Siguientescena/Convoy.
¿Cuáles son los planes a corto y largo para Solovino?
Tenemos varias presentaciones en puerta alrededor del país, pero el proyecto principal de este año es grabar el disco y ofrecerlo de forma gratuita en todas las plataformas de reproducción. Actualmente tenemos algunas canciones que se pueden reproducir en Bandcamp y Soundcloud. Este 2015 estamos enfocados en consolidar el proyecto, porque estamos convencidos que una banda no se limita a la gente que está sobre el escenario, sino todo el equipo de trabajo comprometido y entusiasmado con el proyecto y que hace que las cosas sucedan.
Foto: Siguientescena/Convoy.
Redes Sociales:
Bandcamp:https://solovino.bandcamp.com/
Facebook: https://www.facebook.com/pages/-SoloVino-/166451583499967
Twitter: https://twitter.com/lossolovino
Soundcloud: https://soundcloud.com/solovino-1


Deja un comentario